Asamblea General de 2017
Los Actuarios apuestan por la formación continua
• El Subdirector General de Ordenación y Mediación de Seguros, participó como ponente
• Aprobada por unanimidad la Estrategia de Formación Continua (CPD)
Madrid, 4 jul. 17
El Instituto de Actuarios Españoles celebró su Asamblea General Ordinaria de 2017 el pasado 29 de junio, en el edificio CASER de la plaza de la Lealtad, iniciando así una ronda de actos institucionales por las sedes de las principales empresas del sector asegurador y de la consultoría actuarial.
En el marco de la Asamblea, el Subdirector General de Ordenación y Mediación de Seguros de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Raúl Casado, impartió una ponencia sobre el Anteproyecto de Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados, que deberá entrar en vigor antes del próximo 23 de febrero de 2018. Destacó dos puntos básicos del texto: “garantizar condiciones equitativas de competencia, e incrementar y mejorar la protección al consumidor”.
“Entre los fines del Instituto de Actuarios Españoles se encuentra la protección a consumidores y usuarios, un ánimo que coincide con la Directiva de Distribución de Seguros, y esta es la razón por la que la transposición de esta Directiva al ordenamiento jurídico español es tan importante para nosotros como profesión”, destacó Gregorio Gil de Rozas, Presidente del Instituto.
En el balance del año 2016, Gregorio Gil de Rozas, Presidente del Instituto, destacó la importante labor institucional llevada a cabo. Así, destacó las relaciones establecidas con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), la Secretaría de Estado de Seguridad Social, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF), UNESPA, Consorcio de Compensación de Seguros, Invest in Madrid, AGERS, INVERCO, etc…
Rafael Moreno, Vicepresidente del Instituto y Director de la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera (EPAF), dio cuenta de las actividades realizadas, destacando especialmente el programa formativo llevado a cabo en los 6 primeros meses de 2017.
“El Instituto contribuye a la mejor formación continua de los Actuarios Colegiados y al mejor posicionamiento de la profesión de Actuario como referente ante la sociedad en general, con iniciativas como la adhesión a la acreditación CERA o la aprobación de una estrategia de formación continua (CPD)”, afirmó Rafael Moreno.
El Tesorero, Ramón Nadal, expuso las Cuentas Anuales 2016 y el Presupuesto de 2017, siendo ambos aprobados por unanimidad.
Por último, Javier Olaechea, Director General del IAE, informó de la estrategia de digitalización que está llevándose a cabo, que se completará en los próximos meses con una nueva aplicación de relaciones con los colegiados. Asimismo, dio cuenta a la Asamblea de las normas del Turno de Actuación Profesional que se aprobaron el pasado año, y de la evolución de la bolsa de empleo.
En opinión de Gregorio Gil de Rozas, “gracias a las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años, podemos dar respuesta a los retos de la profesión, como la formación continua, la deontología profesional, o los nuevos ámbitos de trabajo como el Data Science o la gestión de riesgos empresariales, y ahí es donde el Instituto de Actuarios Españoles se está posicionando en este momento”.